La inestabilidad de África es un echo bien sabido, la mayoría de las naciones son jóvenes y los gobiernos suelen estar influenciados por guerrillas e incluso hay dictaduras y totalitarismos.
Esta situación de rey de la colina por el poder ha llevado a la la guerra a muchos países, pero sólo ha alcanzado la gran escala en los lugares donde había presencia de diamantes.


Desde comienzos del siglo 21 existe una legislación mundial que permite al comprador conocer el origen y la procedencia de los diamantes, pero en la práctica no se cumple ni en las grandes joyerías como De Beers o Pandora.
En este vídeo me he centrado en contrastar las diferentes realidades de este mundo.
Los Diamantes se encuentran en el centro-oeste de África con relativa facilidad, hay mucha cantidad y están a poca profundidad en algunas zonas.
Sierra Leona es el país mas pobre del mundo, el único con un sistema de libre capital instaurado y también el más rico de todos, si hablamos en diamantes. Este pequeño país de la costa oeste africana sufre severamente las consecuencias del esclavismo "legal" y la explotación infantil. Los niños que allí son obligados a trabajar en las canteras, en algunos casos bajo amenaza de muerte, sufren graves problemas de salud y por lo general mueren con poco más de 30 años.